OBJETIVOS
- Conocer el concepto de cadena de suministro y sus factores.
- Definir las fases y operaciones a realizar dentro de la cadena logística de acuerdo con los niveles de Servicio y la calidad establecidos para realizar el seguimiento de las mercancías.
- Entender en qué consiste la logística inversa y las estrategias y procesos para aplicarla.
- Conocer como se llevan a cabo las devoluciones y las causas que posibilitan la aparición de la logística inversa.
- Identificar las incidencias, imprevistos y errores humanos que se producen en el proceso de distribución.
- Identificar los sistemas informáticos y tecnología aplicada para la realización del seguimiento y localización física de la mercancía en el proceso de distribución.
PROGRAMA DEL MÓDULO
Unidad 1. Cadena de Suministro- Cadena de Suministro
- Factores: proveedores, empresa, clientes, empresas de transporte, almacenes en tránsito, centrales de compra y distribución
- Flujos en la cadena de suministro
- Objetivos. Cómo lograrlos. Interacción de actores y sinergias a conseguir.
- Ventajas de la integración logística frente a tratamientos aislados
- El lead-time y su control.
- 3 La cadena de valor añadido
- El servicio al cliente
- La Gestión de la Cadena de Suministro.
- Aprovisionamiento y compras
- La función de aprovisionamiento
- Principales actividades del proceso de aprovisionamiento
- Contratación y negociación
- Emisión y seguimiento de pedidos
- Funciones propias del departamento de compras
- Producción, almacenaje y distribución.
- Función del departamento de almacén.
- Diseño de la Red de Distribución y Almacenamiento
- Las mejores prácticas.
- Logística Inversa
- Devoluciones y Logística Inversa
- Estrategia Empresarial de la Logística Inversa
- Procesos de la Logística Inversa
- Posibles límites a la Logística Inversa
- Causas de la aparición de la Logística Inversa
- La Logística Inversa en la cadena de valor. Política de devoluciones.
- Logística Inversa y legislación
- Introducción
- Los costes logísticos y su estructura: fijos y variables
- Clases de costes y clasificación
- Sistema tradicional y ABC de costes
- Antecedentes de costes ABC
- Pasos para el diseño de un buen sistema ABC
- ABM (Activity Based Management o Sistema De Costo Por Actividad)
- Identificación de los costos: Estándar – históricos
- Indicadores en la cadena de suministro. Gestión de costes basados en KPI’s
- Estrategia y costos logísticos
- Líneas de acción general
- Concepto de costo total
- Distribución diferenciada
- Medidas para optimizar el costo logístico
- Optimización mediante la reorganización de actividades y funciones
- Reingeniería de Costes. Medidas y control.
- Cuadro de control de costos y pirámide de información.
- Introducción: redes de distribución
- Diferentes modelos de redes de distribución
- Planificación por requerimientos. PRM
- Programación por suministro. PRD
- Kanban
- Comparación de las filosofías de programación del suministro Kanban/Jit y la programación de suministro para inventarios
- Introducción
- Incidencias, imprevistos y errores humanos en el proceso de distribución
- Errores más frecuentes en logística
- Puntos críticos del proceso. Importancia cualitativa y monetaria de las mismas
- Análisis de determinados procesos críticos
- Seguimiento y localización física de la mercancía en el proceso de distribución
- Sistemas informáticos y tecnología aplicada: gps, satélite, radiofrecuencia
- Pérdidas por robos
- Acceso del cliente a la información
- Determinación de responsabilidades ante una incidencia
- Determinación de responsabilidades ante una incidencia
- Incidencias y su tratamiento informático
- Introducción
- Tecnología y sistemas de información en logística
- La comunicación formal e informal
- Sistemas de utilización tradicional y de vanguardia
MÉTODO DE ENSEÑANZA PROPIO
En UADIN contamos con un modelo de aprendizaje fundamentado en los mejores y más contrastados modelos de estudio.
- Profesionales docentes expertos en la Formación Abierta.
- Elaborados resúmenes de textos.
- Destacados y subrayados.
- Reglas Mnemotécnias: palabras clave e imágenes mentales para asociar conceptos.
- Practicar con exámenes de la asignatura.
- Herramientas para distribución del estudio.
- Fichas de estudio: convertimos la memorización en un proceso más divertido.
- Intercalar estudios con recursos, webinar, masterclass y píldoras complementarias de estudio.
- Comunidad de aprendizaje.
TÍTULO OBTENIDO
NOTICIAS DEL SECTOR
Tecnologías habilitadoras de la Industria 4.0: ¿Cuáles son?
Industria 4.0: Tecnologías Habilitadoras ¿Quieres conocer las tecnologías habilitadoras de las que se compone la Industria 4.0? A continuación, te ponemos un resumen de las
Implicaciones del Machine Learning en la Industria 4.0
Implicaciones del Machine Learning en la Industria 4.0 El Machine Learning se utiliza como una construcción de modelo de análisis automatizado basado en métodos de
IoT y la Industria 4.0
Internet de las Cosas y la Industria 4.0 La Industria 4.0 se refiere al uso de la automatización y el intercambio de datos en la
Blockchain y la Industria 4.0
El Blockchain y la Industria 4.0 Desde que el término Blockchain entró en nuestras vidas, ha formado parte de una serie de tecnologías disruptivas. Se
ADMISIÓN

El proceso de admisión trata de garantizar la afinidad entre el alumno y el programa formativo que se quiere realizar. En el proceso se analiza la experiencia profesional y los estudios previos realizados por el alumno. Con el objetivo de maximizar el aprovechamiento de la formación hablamos con cada uno de los alumnos para que puedan desarrollar una relación idónea comprendida entre el resto de alumnos y profesores.
Para completar tu solicitud es necesario que facilites los siguientes documentos para que el Comité de Admisiones pueda valorar tu perfil:
- Cumplimentar tu solicitud.
- Documentación que debes adjuntar cuando se requiera:
- Fotocopia del Pasaporte o Documento Nacional de Identidad.
- Incluir CV si deseas ampliar la información.
- Entrevista personal: si por parte del comité de admisiones requiere necesaria una entrevista personal.
- Aceptación: tras la entrevista se comunicará la aceptación o no de la admisión en la formación. En caso de ser aceptado, te facilitaremos toda la información necesaria para formalizar tu reserva de plaza.
- Reserva de plaza: una vez tengas la aceptación puedes confirmar tu plaza formalizando el pago de la reserva.
- Las plazas se conceden por orden de reserva. Una vez completadas las plazas existentes, los alumnos os inscribís en la lista de espera para la siguiente convocatoria.
INSCRIPCIÓN
CARACTERÍSTICAS








