PRESENTACIÓN
El gran salto competitivo de las organizaciones en el mercado global actual es la apertura al exterior. Cada vez es mayor el número de empresas que integran el Comercio Exterior en el desarrollo de sus planes estratégicos, lo que supone un esfuerzo adicional de adaptación de los modelos de gestión a las características concretas de los mercados internacionales.
El curso de Comercio Exterior ofrece al alumno la visión y las herramientas necesarias para desenvolverse en este entorno diverso y complejo, donde aspectos como la contratación, la financiación o la logística, por ejemplo, exigen enfoques y conocimientos específicamente adaptados.
El curso forma parte del Máster en Logística Integral y Compras – Supply Chain Management, que pretende dar una respuesta académica adecuada a una necesidad identificada de profesionales bien formados en un sector crucial para la economía actual.
OBJETIVOS
Analizar las características de los mercados internacionales para su adaptación en los planes estratégicos de desarrollo de la organización.
Conocer los aspectos relativos a la gestión y contratación exterior.
Establecer las políticas de financiación internacional adecuadas a los indicadores de riesgo de los mercados.
Conocer los aspectos legales de las operaciones exteriores: Régimen aduanero, fiscalidad…, etc.
PROGRAMA DEL MÓDULO
Unidad 1.- EL COMERCIO EXTERIOR Y SU IMPLICACIÓN EN EL PLAN ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA- Management (Dirección)
- Posicionamiento de las empresas frente a la internacionalización
- Ventajas de la internacionalización
- Riesgos de la internacionalización
- Obstáculos a la internacionalización
- Diagnóstico de la empresa para afrontar o mejorar su internacionalización
- Dirección estratégica en la internacionalización
- Análisis estratégico internacional
- El Departamento de Exportación
- Funciones del departamento de exportación
- El proceso exportador cruza toda la empresa
- ¿Cuáles son las fórmulas de acceso a los mercados internacionales?
- El precio de Exportación
- El Plan de Exportación (o internacionalización)
- La cadena de valor en Exportación
- Las cuatro P en Exportación
- Operaciones de la cadena Logistica
- Los mercados financieros y divisa
- Divisas – Su tratamiento en los mercados
- Financiación en operaciones internacionales
- Riesgo de cambio en instrumentos financieros
- El seguro en la compra/venta
- El contrato de transporte y sus documentos
- El contrato de seguro
- Tipos de Polizas
- El seguro de transporte marítimo
- El seguro de transporte terrestre
- El seguro de Transporte Aéreo
- Principales tipos de contratos internacionales
- El Convenio de Viena sobre contratos de compraventa internacional de mercaderías (1980)
- ¿Para qué sirven los INCOTERMS?
- Principales contratos de intermediación
- Figuras específicas
MÉTODO DE ENSEÑANZA PROPIO
En UADIN contamos con un modelo de aprendizaje fundamentado en los mejores y más contrastados modelos de estudio.
Profesionales docentes expertos en la Formación Abierta.
Elaborados resúmenes de textos.
Destacados y subrayados.
Reglas Mnemotécnicas: palabras clave e imágenes mentales para asociar conceptos.
Practicar con exámenes de la asignatura.
Herramientas para distribución del estudio.
Fichas de estudio: convertimos la memorización en un proceso más divertido.
Intercalar estudios con recursos, webinar, masterclass y píldoras complementarias de estudio.
Comunidad de aprendizaje.
EQUIPO DOCENTE

Jordi Monsech Egea
- Ingeniero Técnico Industrial. Jefe Compra Coordinada y Logística del Grupo Gas Natural
TÍTULO OBTENIDO
NOTICIAS DEL SECTOR
Tecnologías habilitadoras de la Industria 4.0: ¿Cuáles son?
Industria 4.0: Tecnologías Habilitadoras ¿Quieres conocer las tecnologías habilitadoras de las que se compone la Industria 4.0? A continuación, te ponemos un resumen de las
Implicaciones del Machine Learning en la Industria 4.0
Implicaciones del Machine Learning en la Industria 4.0 El Machine Learning se utiliza como una construcción de modelo de análisis automatizado basado en métodos de
IoT y la Industria 4.0
Internet de las Cosas y la Industria 4.0 La Industria 4.0 se refiere al uso de la automatización y el intercambio de datos en la
Blockchain y la Industria 4.0
El Blockchain y la Industria 4.0 Desde que el término Blockchain entró en nuestras vidas, ha formado parte de una serie de tecnologías disruptivas. Se
ADMISIÓN

El proceso de admisión trata de garantizar la afinidad entre el alumno y el programa formativo que se quiere realizar. En el proceso se analiza la experiencia profesional y los estudios previos realizados por el alumno. Con el objetivo de maximizar el aprovechamiento de la formación hablamos con cada uno de los alumnos para que puedan desarrollar una relación idónea comprendida entre el resto de alumnos y profesores.
Para completar tu solicitud es necesario que facilites los siguientes documentos para que el Comité de Admisiones pueda valorar tu perfil:
- Cumplimentar tu solicitud.
- Documentación que debes adjuntar cuando se requiera:
- Fotocopia del Pasaporte o Documento Nacional de Identidad.
- Incluir CV si deseas ampliar la información.
- Entrevista personal: si por parte del comité de admisiones requiere necesaria una entrevista personal.
- Aceptación: tras la entrevista se comunicará la aceptación o no de la admisión en la formación. En caso de ser aceptado, te facilitaremos toda la información necesaria para formalizar tu reserva de plaza.
- Reserva de plaza: una vez tengas la aceptación puedes confirmar tu plaza formalizando el pago de la reserva.
- Las plazas se conceden por orden de reserva. Una vez completadas las plazas existentes, los alumnos os inscribís en la lista de espera para la siguiente convocatoria.
INSCRIPCIÓN
CARACTERÍSTICAS








