PRESENTACIÓN
El módulo de Compras y Responsabilidad Social Empresarial se realizará con una metodología totalmente on-line a través del campus virtual, en el que los participantes del curso disponen de una serie de herramientas de comunicación y de seguimiento del proceso de aprendizaje y se ofrece atención docente constante y personalizada. Los profesores de este curso online ofrecen una orientación, guía y apoyo constante para facilitar la transmisión de información a los alumnos, desde la aportación de contenidos relevantes hasta la dinamización del proceso de aprendizaje.
La gestión de las compras o de la cadena de proveedores es hoy en día uno de los temas clave para una gestión empresarial responsable. La integración de prácticas responsables en una cadena de suministro globalizada es parte esencial del enfoque estratégico de la Dirección de las empresas a escala mundial, que buscan incorporar aspectos ambientales y sociales en la relación con todos sus grupos de interés, sin importar el país en el que operen. La responsabilidad de las empresas ha dejado atrás las barreras geográficas, y distintos casos bien conocidos han demostrado que la falta de ética y transparencia en la relación con los proveedores pueden llegar a afectar seriamente a las empresas, perjudicando su reputación.
La compra sostenible o compra responsable materializa el esfuerzo de las organizaciones por lograr una mayor coherencia entre sus diferentes políticas, mejorando su competitividad global y liderando los cambios positivos en las pautas de producción y consumo.
Es difícil concretar en una definición sencilla el concepto de “compra sostenible”. Hablaremos de compra verde, ética, ecológica, responsable, sostenible,… Desde el punto de vista del comprador profesional, debemos entender la compra sostenible como aquélla que tiene su origen en un comportamiento responsable, es decir, aquélla que a los criterios básicos de precio, calidad y plazo añade aspectos éticos, ambientales y sociales.
OBJETIVOS
- Optimizar las relaciones con los proveedores mejorando en todos los procesos de la negociación, mejora continua de las prestaciones de los proveedores.
- Establecer las bases de la efectividad en la gestión de las compras.
- Destacar los conceptos y reglas éticas de la compra.
- Establecer un networking de alto nivel, sólido y fiable, que permita establecer una red de contactos excelente y sostenible en el tiempo, constituyéndose, por tanto, en una ventaja competitiva personal
PROGRAMA DEL MÓDULO
Unidad 1. Desarrollo sostenible
- Definición y fundamentos
- Contexto histórico
- Retos del desarrollo sostenible
- La sostenibilidad
Unidad 2. Responsabilidad social empresarial (RSE)
- Definiciones de RSE
- Claves y aspectos fundamentales
- RSE y reputación empresarial
- Contexto de la RSE
- Marco normativo de referencia
Unidad 3. Compras como protagonista de la RSE en la cadena de suministro
- Datos de contexto
- Compras como engranaje transmisor
- Modelo de Valor de RSE en Compras
- Aportaciones de Compras a la sostenibilidad del negocio
- Aspectos organizativos y operativos
- Compra Pública Sostenible
- Compra verde, compra social, compra ética
Unidad 4. Incorporar la RSE en las Compras
- Motivos para la compra sostenible
- Factores de análisis
- Involucramiento de los proveedores como grupo de interés
- Gestión de riesgos de RSE en la cadena de suministro
- Incorporación de la sostenibilidad en el proceso de compra
- Homologación de proveedores con criterios de RSE
- Informes, cuestionarios y sistemas externos de clasificación
- Códigos de conducta para proveedores
- Homologación de productos con criterios de RSE
- Cuestionarios y fichas técnicas
- Sellos y etiquetas
- Comercio Justo
- Iniciativas sectoriales
Unidad 5. Guías y recursos
MÉTODO DE ENSEÑANZA PROPIO
En UADIN contamos con un modelo de aprendizaje fundamentado en los mejores y más contrastados modelos de estudio.
- Profesionales docentes expertos en la Formación Abierta.
- Elaborados resúmenes de textos.
- Destacados y subrayados.
- Reglas Mnemotécnias: palabras clave e imágenes mentales para asociar conceptos.
- Practicar con exámenes de la asignatura.
- Herramientas para distribución del estudio.
- Fichas de estudio: convertimos la memorización en un proceso más divertido.
- Intercalar estudios con recursos, webinar, masterclass y píldoras complementarias de estudio.
- Comunidad de aprendizaje.
TÍTULO OBTENIDO
NOTICIAS DEL SECTOR
Tecnologías habilitadoras de la Industria 4.0: ¿Cuáles son?
Industria 4.0: Tecnologías Habilitadoras ¿Quieres conocer las tecnologías habilitadoras de las que se compone la Industria 4.0? A continuación, te ponemos un resumen de las
Implicaciones del Machine Learning en la Industria 4.0
Implicaciones del Machine Learning en la Industria 4.0 El Machine Learning se utiliza como una construcción de modelo de análisis automatizado basado en métodos de
IoT y la Industria 4.0
Internet de las Cosas y la Industria 4.0 La Industria 4.0 se refiere al uso de la automatización y el intercambio de datos en la
Blockchain y la Industria 4.0
El Blockchain y la Industria 4.0 Desde que el término Blockchain entró en nuestras vidas, ha formado parte de una serie de tecnologías disruptivas. Se
ADMISIÓN

El proceso de admisión trata de garantizar la afinidad entre el alumno y el programa formativo que se quiere realizar. En el proceso se analiza la experiencia profesional y los estudios previos realizados por el alumno. Con el objetivo de maximizar el aprovechamiento de la formación hablamos con cada uno de los alumnos para que puedan desarrollar una relación idónea comprendida entre el resto de alumnos y profesores.
Para completar tu solicitud es necesario que facilites los siguientes documentos para que el Comité de Admisiones pueda valorar tu perfil:
- Cumplimentar tu solicitud.
- Documentación que debes adjuntar cuando se requiera:
- Fotocopia del Pasaporte o Documento Nacional de Identidad.
- Incluir CV si deseas ampliar la información.
- Entrevista personal: si por parte del comité de admisiones requiere necesaria una entrevista personal.
- Aceptación: tras la entrevista se comunicará la aceptación o no de la admisión en la formación. En caso de ser aceptado, te facilitaremos toda la información necesaria para formalizar tu reserva de plaza.
- Reserva de plaza: una vez tengas la aceptación puedes confirmar tu plaza formalizando el pago de la reserva.
- Las plazas se conceden por orden de reserva. Una vez completadas las plazas existentes, los alumnos os inscribís en la lista de espera para la siguiente convocatoria.
INSCRIPCIÓN
CARACTERÍSTICAS








