PRESENTACIÓN
Conseguir que los objetivos previstos por las organizaciones se lleven a cabo en los plazos definidos pasa por establecer un proceso de Gestión Estratégica bien diseñado que garantice que la empresa se mueva en la dirección correcta. Por eso, entender cómo cada uno de los procesos que intervienen en la marcha del negocio contribuyen a la cadena de valor es fundamental, ya sean estos procesos basados en productos o en servicios.
De forma resumida, la Gestión Estratégica se podría definir como un mecanismo utilizado para establecer prioridades, evaluar y ajustar la dirección de la organización en respuesta a un entorno cambiante, y garantizar que todas las partes implicadas en la organización entiendan correctamente la estrategia de negocio y trabajen en una dirección común.
Se trata de un enfoque de negocios orientado hacia el futuro, a través del que se toman decisiones y se llevan a cabo acciones fundamentales que determinan qué hace una organización, a quién sirve y por qué. Teniendo esto en cuenta, una Gestión Estratégica eficaz no solo define hacia dónde se dirige una organización y qué pasos debe tomar para avanzar, sino también cómo mide el éxito.
OBJETIVOS
En el módulo trataremos diferentes aproximaciones a la implementación de la gestión estratégica en las organizaciones que nos permitirán:
- Obtener un conocimiento preciso del entorno de nuestro negocio.
- Establecer los conceptos clave de nuestra cadena de valor.
- Conocer los diferentes tipos de la Gestión Estratégica.
- Anticipar modelos de Compras encaminados al cambio hacia una empresa sostenible.
PROGRAMA DEL MÓDULO
Unidad 1. INTRODUCCIÓN: LA IMPORTANCIA DE LEER EL ENTORNO PARA EL CRECIMIENTO INTERNO.
Unidad 2. CONCEPTO.
- QUÉ ES ESTRATEGIA. PORTER. GRANT. STRATEGYZER
- ¿Qué es estrategia?
- La cadena de valor
- Todavía existen recelos para la estrategia
- Globalización
- Cómo lograr todo esto a la vez
- Innovación y las nuevas miradas a la estrategia del siglo 21: Steve Blank
- Pero no todo es de color de rosa. ¿Contra qué se enfrentan las empresas innovadoras?
- MIRADAS A LA ESTRATEGIA DEL SIGLO 21
- Estrategia Corporativa
- ¿La estrategia se traduce en resultados?
- De la priorización debemos pasar a objetivos FAST
- EL PROCESO ESTRATÉGICO
- Presentación
Unidad 3. VALOR.
- Valor económico y valor estratégico
- Valor área de negocio: Evaluar atractividad del mercado
- Análisis del entorno
- Análisis externo – 5 fuerzas de Porter
- Análisis de los tipos de mercado
- Análisis del mercado-cliente
- Análisis de los factores claves de éxito del sector
- Determinación de la misión de la empresa
- Determinación de los valores
- La cadena de valor
- Procesos internos y comparación con los competidores
- DAFO + CAME. Generación de ideas estratégicas
- Toma de decisiones
Unidad 4. TIPOS DE ESTRATEGIA: GENÉRICAS E INSTRUMENTALES
- Estrategias genéricas
- Estrategias de diferenciación
Unidad 5. EL FUTURO DE LAS COMPRAS
- Exploración del entorno: teniendo en cuenta las incertidumbres
- Transferencia de gestión: incertidumbres en el radar
- Transferencia de gestión: mayor desarrollo de escenarios
- Future radar: a screen full of opportunities
- Wild cards: managing surprises
- Strategic implications: drawing conclusions
- Transferencia de gestión: derivando implicaciones estratégicas
- Future-proong checklist: making procurement t for the future
- El futuro de las compras AT Kearney Vision
Unidad 6. COMO GESTIONAR EL CAMBIO HACIA UNA EMPRESA SOSTENIBLE. DOS MODELOS: SANNAS Y ECONOMÍA DEL BIEN COMÚN.
- Sannas – Triple Balance
- Políticas con proveedores en el triple balance de Sannas
- EBC
- Medir el n
- La matriz del bien común y sus términos
- La cadena de suministro
- Ejemplo de trazabilidad con proveedores. The Circular Project. Evaluación del balance del Bien Común
MÉTODO DE ENSEÑANZA PROPIO
En UADIN contamos con un modelo de aprendizaje fundamentado en los mejores y más contrastados modelos de estudio.
Profesionales docentes expertos en la Formación Abierta.
Elaborados resúmenes de textos.
Destacados y subrayados.
Reglas Mnemotécnicas: palabras clave e imágenes mentales para asociar conceptos.
Practicar con exámenes de la asignatura.
Herramientas para distribución del estudio.
Fichas de estudio: convertimos la memorización en un proceso más divertido.
Intercalar estudios con recursos, webinar, masterclass y píldoras complementarias de estudio.
Comunidad de aprendizaje.
EQUIPO DOCENTE

Jordi Monsech Egea
- Ingeniero Técnico Industrial. Jefe Compra Coordinada y Logística del Grupo Gas Natural
TÍTULO OBTENIDO
NOTICIAS DEL SECTOR
Tecnologías habilitadoras de la Industria 4.0: ¿Cuáles son?
Industria 4.0: Tecnologías Habilitadoras ¿Quieres conocer las tecnologías habilitadoras de las que se compone la Industria 4.0? A continuación, te ponemos un resumen de las
Implicaciones del Machine Learning en la Industria 4.0
Implicaciones del Machine Learning en la Industria 4.0 El Machine Learning se utiliza como una construcción de modelo de análisis automatizado basado en métodos de
IoT y la Industria 4.0
Internet de las Cosas y la Industria 4.0 La Industria 4.0 se refiere al uso de la automatización y el intercambio de datos en la
Blockchain y la Industria 4.0
El Blockchain y la Industria 4.0 Desde que el término Blockchain entró en nuestras vidas, ha formado parte de una serie de tecnologías disruptivas. Se
ADMISIÓN

El proceso de admisión trata de garantizar la afinidad entre el alumno y el programa formativo que se quiere realizar. En el proceso se analiza la experiencia profesional y los estudios previos realizados por el alumno. Con el objetivo de maximizar el aprovechamiento de la formación hablamos con cada uno de los alumnos para que puedan desarrollar una relación idónea comprendida entre el resto de alumnos y profesores.
Para completar tu solicitud es necesario que facilites los siguientes documentos para que el Comité de Admisiones pueda valorar tu perfil:
- Cumplimentar tu solicitud.
- Documentación que debes adjuntar cuando se requiera:
- Fotocopia del Pasaporte o Documento Nacional de Identidad.
- Incluir CV si deseas ampliar la información.
- Entrevista personal: si por parte del comité de admisiones requiere necesaria una entrevista personal.
- Aceptación: tras la entrevista se comunicará la aceptación o no de la admisión en la formación. En caso de ser aceptado, te facilitaremos toda la información necesaria para formalizar tu reserva de plaza.
- Reserva de plaza: una vez tengas la aceptación puedes confirmar tu plaza formalizando el pago de la reserva.
- Las plazas se conceden por orden de reserva. Una vez completadas las plazas existentes, los alumnos os inscribís en la lista de espera para la siguiente convocatoria.
INSCRIPCIÓN
CARACTERÍSTICAS








