PRESENTACIÓN
Hoy en día, las operaciones de las empresas, desde el diseño del producto y la fabricación de los componentes hasta el montaje y la comercialización, están repartidas en todo el mundo, lo que da lugar a redes internacionales de producción o a cadenas de valor mundial.
Estas implicaciones afectan a las aptitudes y actitudes que deben tener todos los que realizan la función de compras, debiendo ser sus conocimientos más globales y viendo el mundo como mercado.
Este curso servirá de introducción para entender el entorno que actualmente tienen las empresas cada vez más global, donde se realizan compras, ventas y producciones en cualquier parte del mundo y se envía a cualquier parte del mundo.
OBJETIVOS
Con este curso el alumno va a adquirir conocimientos y herramientas para una toma de decisiones más rápida e informada y la maximización de los proveedores preferidos.
Tendrá capacidad para Impulsar el crecimiento del negocio aprovechando nuevas fuentes de valor.
PROGRAMA DEL MÓDULO
Unidad 1. Globalización de la economía.
- El mundo como mercado.
- Empresa multinacional y empresa global
Unidad 2. Definición de Global Sourcing.
- Importación y global sourcing.
- Coordinación global de las Compras.
- Necesidad del Global Sourcing.
Unidad 3. Adaptación de compras al Global Sourcing.
- Estructura de compras.
- Necesidades de nuevas aptitudes.
- Intermediarios.
Unidad 4. Procesos de Importación.
- Tipos de Contratos
- Compra directa en terceros países
- Tipos de importaciones
Unidad 5. Costes asociados a la importación.
- Tipos de costes
- Aduanas e impuestos.
- TARIC
- Formas de pago
Unidad 6. Incoterms.
- Incoterms 2010
- Personalizar los incoterms
Unidad 7. Contratos internacionales.
- Instituciones de comercio internacional.
- Agrupaciones comerciales.
- Convenios de comercio internacionales.
MÉTODO DE ENSEÑANZA PROPIO
En UADIN contamos con un modelo de aprendizaje fundamentado en los mejores y más contrastados modelos de estudio.
- Profesionales docentes expertos en la Formación Abierta.
- Elaborados resúmenes de textos.
- Destacados y subrayados.
- Reglas Mnemotécnias: palabras clave e imágenes mentales para asociar conceptos.
- Practicar con exámenes de la asignatura.
- Herramientas para distribución del estudio.
- Fichas de estudio: convertimos la memorización en un proceso más divertido.
- Intercalar estudios con recursos, webinar, masterclass y píldoras complementarias de estudio.
- Comunidad de aprendizaje.
TÍTULO OBTENIDO
NOTICIAS DEL SECTOR
Tecnologías habilitadoras de la Industria 4.0: ¿Cuáles son?
Industria 4.0: Tecnologías Habilitadoras ¿Quieres conocer las tecnologías habilitadoras de las que se compone la Industria 4.0? A continuación, te ponemos un resumen de las
Implicaciones del Machine Learning en la Industria 4.0
Implicaciones del Machine Learning en la Industria 4.0 El Machine Learning se utiliza como una construcción de modelo de análisis automatizado basado en métodos de
IoT y la Industria 4.0
Internet de las Cosas y la Industria 4.0 La Industria 4.0 se refiere al uso de la automatización y el intercambio de datos en la
Blockchain y la Industria 4.0
El Blockchain y la Industria 4.0 Desde que el término Blockchain entró en nuestras vidas, ha formado parte de una serie de tecnologías disruptivas. Se
ADMISIÓN

El proceso de admisión trata de garantizar la afinidad entre el alumno y el programa formativo que se quiere realizar. En el proceso se analiza la experiencia profesional y los estudios previos realizados por el alumno. Con el objetivo de maximizar el aprovechamiento de la formación hablamos con cada uno de los alumnos para que puedan desarrollar una relación idónea comprendida entre el resto de alumnos y profesores.
Para completar tu solicitud es necesario que facilites los siguientes documentos para que el Comité de Admisiones pueda valorar tu perfil:
- Cumplimentar tu solicitud.
- Documentación que debes adjuntar cuando se requiera:
- Fotocopia del Pasaporte o Documento Nacional de Identidad.
- Incluir CV si deseas ampliar la información.
- Entrevista personal: si por parte del comité de admisiones requiere necesaria una entrevista personal.
- Aceptación: tras la entrevista se comunicará la aceptación o no de la admisión en la formación. En caso de ser aceptado, te facilitaremos toda la información necesaria para formalizar tu reserva de plaza.
- Reserva de plaza: una vez tengas la aceptación puedes confirmar tu plaza formalizando el pago de la reserva.
- Las plazas se conceden por orden de reserva. Una vez completadas las plazas existentes, los alumnos os inscribís en la lista de espera para la siguiente convocatoria.
INSCRIPCIÓN
CARACTERÍSTICAS








