PRESENTACIÓN
El curso está diseñado para complementar la formación y la experiencia de los profesionales del área de Supply Chain, con el objeto de mejorar su proceso logístico de distribución mediante la aplicación de técnicas y software de optimización de rutas y gestión de flotas.
Durante la formación, se aplicarán diseños efectivos de redes de transporte para conseguir entregas a tiempo según el plan realizado, analizaremos los medios de transporte más usados y sus principales características para elegir la opción que mejor se ajuste a nuestro modelo logístico. En este curso podrás ver los riesgos que pueden producirse en el transporte y cómo evitarlos y construir una infraestructura y una política de transporte eficaz y duradera.
El curso forma parte del Máster en Logística Integral y Compras – Supply Chain Management, que pretende dar una respuesta académica adecuada a una necesidad identificada de profesionales bien formados en un sector crucial para la economía actual.
OBJETIVOS
Aprender a diseñar redes de transporte e implementarlos.
Conocer los diferentes medios de transporte, analizarlos y saber escoger el más efectivo para el modelo logístico del que disponemos.
Saber qué riesgos nos podemos encontrar para poder anticiparnos y evitarlos.
Elaborar infraestructuras y políticas de trasporte efectivas.
PROGRAMA DEL MÓDULO
Unidad 1. INTRODUCCIÓN
Unidad 2. FACTORES
Unidad 3. MODELOS DE LOCALIZACIÓN
- Introducción
- Modelos Financieros
- Modelos gravitatorios
- Modelos Multicriterio
- Modelos de programación
Unidad 4. TEORÍA DE LOS CLÚSTERES DE PORTER
Unidad 5. EJERCICIOS MODELOS DE LOCALIZACIÓN
Unidad 6. DESLOCALIZACIÓN Y DIFERENCIAS EN LOS MERCADOS
- Deslocalización
- Diferencias en los mercados
Unidad 7. RUTAS DE TRANSPORTE
- Introducción
- Planificación rutas de transporte
- El control de las flotas de transporte
Unidad 8. LECTURAS INTERESANTES SOBRE CADENA DE SUMINISTRO Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN DE LAS RUTAS DE TRANSPORTE
MÉTODO DE ENSEÑANZA PROPIO
En UADIN contamos con un modelo de aprendizaje fundamentado en los mejores y más contrastados modelos de estudio.
Profesionales docentes expertos en la Formación Abierta.
Elaborados resúmenes de textos.
Destacados y subrayados.
Reglas Mnemotécnicas: palabras clave e imágenes mentales para asociar conceptos.
Practicar con exámenes de la asignatura.
Herramientas para distribución del estudio.
Fichas de estudio: convertimos la memorización en un proceso más divertido.
Intercalar estudios con recursos, webinar, masterclass y píldoras complementarias de estudio.
Comunidad de aprendizaje.
EQUIPO DOCENTE

Jordi Monsech Egea
- Ingeniero Técnico Industrial. Jefe Compra Coordinada y Logística del Grupo Gas Natural
TÍTULO OBTENIDO
NOTICIAS DEL SECTOR
Tecnologías habilitadoras de la Industria 4.0: ¿Cuáles son?
Industria 4.0: Tecnologías Habilitadoras ¿Quieres conocer las tecnologías habilitadoras de las que se compone la Industria 4.0? A continuación, te ponemos un resumen de las
Implicaciones del Machine Learning en la Industria 4.0
Implicaciones del Machine Learning en la Industria 4.0 El Machine Learning se utiliza como una construcción de modelo de análisis automatizado basado en métodos de
IoT y la Industria 4.0
Internet de las Cosas y la Industria 4.0 La Industria 4.0 se refiere al uso de la automatización y el intercambio de datos en la
Blockchain y la Industria 4.0
El Blockchain y la Industria 4.0 Desde que el término Blockchain entró en nuestras vidas, ha formado parte de una serie de tecnologías disruptivas. Se
ADMISIÓN

El proceso de admisión trata de garantizar la afinidad entre el alumno y el programa formativo que se quiere realizar. En el proceso se analiza la experiencia profesional y los estudios previos realizados por el alumno. Con el objetivo de maximizar el aprovechamiento de la formación hablamos con cada uno de los alumnos para que puedan desarrollar una relación idónea comprendida entre el resto de alumnos y profesores.
Para completar tu solicitud es necesario que facilites los siguientes documentos para que el Comité de Admisiones pueda valorar tu perfil:
- Cumplimentar tu solicitud.
- Documentación que debes adjuntar cuando se requiera:
- Fotocopia del Pasaporte o Documento Nacional de Identidad.
- Incluir CV si deseas ampliar la información.
- Entrevista personal: si por parte del comité de admisiones requiere necesaria una entrevista personal.
- Aceptación: tras la entrevista se comunicará la aceptación o no de la admisión en la formación. En caso de ser aceptado, te facilitaremos toda la información necesaria para formalizar tu reserva de plaza.
- Reserva de plaza: una vez tengas la aceptación puedes confirmar tu plaza formalizando el pago de la reserva.
- Las plazas se conceden por orden de reserva. Una vez completadas las plazas existentes, los alumnos os inscribís en la lista de espera para la siguiente convocatoria.
INSCRIPCIÓN
CARACTERÍSTICAS








