PRESENTACIÓN
El objetivo de este curso es ayudar al comprador a entender los diferentes procesos tecnológicos de portales de proveedores que existen en el mercado, conocer las funcionalidades básicas y avanzadas de los mismos y, sobretodo, saber decidir cuándo y cómo utilizarlos, para el fin último de soporte a la toma de decisión.
De la misma manera, definiremos las características de un ERP y de un Portal de Proveedores, buscando las principales diferencias entre ellas y mostrando los objetivos de cada uno ellos. De esta manera, mostraremos las principales virtudes y defectos de cada uno para que el futuro director de compras pueda decidir qué opción es la más adecuada como implantación en su departamento, relacionando el objetivo final con la estrategia de la organización y, como tal, del departamento de compras.
Además de los principales procesos operativos, explicaremos cuáles son las tendencias actuales en el mercado de e-procurement, cuáles son sus actores en el mercado e intentaremos dar pinceladas de hacia dónde nos llevará el futuro de la nube.
Siguiendo con lo anterior, haremos foco en la utilización de los procesos de e-sourcing, desde las eRFI hasta las eAUC, mostrando sus ventajas, funcionalidades, usos y experiencias, las consecuencias que hay detrás de su utilización y mostraremos best-practices.
OBJETIVOS
- Dotar al profesional de herramientas técnicas que faciliten sus decisiones del día a día.
- Incrementar la capacitación de los asistentes, su competencia para la resolución de problemas y toma de decisiones en el desarrollo de sus funciones.
- Mejorar la gestión de stocks.
- Establecer las bases de la efectividad en la gestión de las compras.
PROGRAMA DEL MÓDULO
Unidad 1. E-SOURCING / E-PROCUREMENT- E-Sourcing
- Qué es el e Sourcing y Qué beneficios aporta
- Gestión estratégica de las Compras: Business Intelligence
- Módulos de e-Sourcing : Gestión de Categorías, Contratos y Proveedores
- Procesos de Homologación y Evaluación virtual
- Las Negociaciones a través del e-Sourcing
- RFI / RFP/RFQ
- Subastas electrónicas: Subasta inglesa y holandesa
- Parametrización y ponderación de subastas
- Crowdsourcing: Fijación dinámica de precios por la comunidad
- La ética en las negociaciones por e-Sourcing: Transparencia y trazabilidad
- Los Proveedores frente a la negociación online
- E-Procurement : Aprovisionamiento y gestión de pedidos electrónicos
- Definición. Modelos y tipología de E-Procurement
- Beneficios del E-Procurement: Para Clientes y Proveedores
- Workflows :autorizaciones, pedidos y entregas
- Integración con los sistemas: Arquitectura del E-Procurement
- La Facturación Electrónica
- La seguridad electrónica y la Firma digital
- Certificado Electrónico y entidades emisoras
- Procesos y conciliación de facturas /contabilidad
- La evolución de los ERP
- Principales Plataformas de Compras
- Mercado y competidores
- Implantadores, Desarrolladores y Consultoras
- Ventajas y Beneficios
- Los Portales de Proveedores
MÉTODO DE ENSEÑANZA PROPIO
Este modelo permite a los alumnos desarrollar un marco práctico para tomar decisiones de forma eficaz, con la experiencia y la aplicabilidad directa para resolver problemas empresariales.
Es un modelo de aprendizaje fundamentado en los mejores y más contrastados modelos de estudio.
- Profesionales docentes expertos en la Formación Abierta.
- Elaborados resúmenes de textos.
- Destacados y subrayados.
- Reglas Mnemotécnias: palabras clave e imágenes mentales para asociar conceptos.
- Practicar con exámenes de la asignatura.
- Herramientas para distribución del estudio.
- Fichas de estudio: convertimos la memorización en un proceso más divertido.
- Intercalar estudios con recursos, webinar, masterclass y píldoras complementarias de estudio.
- Comunidad de aprendizaje.
TÍTULO OBTENIDO
NOTICIAS DEL SECTOR
Tecnologías habilitadoras de la Industria 4.0: ¿Cuáles son?
Industria 4.0: Tecnologías Habilitadoras ¿Quieres conocer las tecnologías habilitadoras de las que se compone la Industria 4.0? A continuación, te ponemos un resumen de las
Implicaciones del Machine Learning en la Industria 4.0
Implicaciones del Machine Learning en la Industria 4.0 El Machine Learning se utiliza como una construcción de modelo de análisis automatizado basado en métodos de
IoT y la Industria 4.0
Internet de las Cosas y la Industria 4.0 La Industria 4.0 se refiere al uso de la automatización y el intercambio de datos en la
Blockchain y la Industria 4.0
El Blockchain y la Industria 4.0 Desde que el término Blockchain entró en nuestras vidas, ha formado parte de una serie de tecnologías disruptivas. Se
ADMISIÓN

El proceso de admisión trata de garantizar la afinidad entre el alumno y el programa formativo que se quiere realizar. En el proceso se analiza la experiencia profesional y los estudios previos realizados por el alumno. Con el objetivo de maximizar el aprovechamiento de la formación hablamos con cada uno de los alumnos para que puedan desarrollar una relación idónea comprendida entre el resto de alumnos y profesores.
Para completar tu solicitud es necesario que facilites los siguientes documentos para que el Comité de Admisiones pueda valorar tu perfil:
- Cumplimentar tu solicitud.
- Documentación que debes adjuntar cuando se requiera:
- Fotocopia del Pasaporte o Documento Nacional de Identidad.
- Incluir CV si deseas ampliar la información.
- Entrevista personal: si por parte del comité de admisiones requiere necesaria una entrevista personal.
- Aceptación: tras la entrevista se comunicará la aceptación o no de la admisión en la formación. En caso de ser aceptado, te facilitaremos toda la información necesaria para formalizar tu reserva de plaza.
- Reserva de plaza: una vez tengas la aceptación puedes confirmar tu plaza formalizando el pago de la reserva.
- Las plazas se conceden por orden de reserva. Una vez completadas las plazas existentes, los alumnos os inscribís en la lista de espera para la siguiente convocatoria.
INSCRIPCIÓN
CARACTERÍSTICAS








