PRESENTACIÓN
La Logística es un elemento esencial para mejorar la competitividad y el desarrollo de cualquier organización en un entorno económico cada vez más globalizado. Por eso las empresas solicitan profesionales formados en el área de la distribución y almacenamiento de mercancías, capaces de llevar a cabo la planificación y gestión de la cadena de suministro.
El módulo de Supply Chain Management permitirá al alumno conocer en profundidad la operativa del aprovisionamiento, almacenamiento y envío de mercancías y le capacitará como experto en el desarrollo de las estrategias necesarias para su correcta gestión.
El curso forma parte del Máster en Logística Integral y Compras – Supply Chain Management, que pretende dar una respuesta académica adecuada a una necesidad identificada de profesionales bien formados en un sector crucial para la economía actual.
OBJETIVOS
- Obtener los conocimientos necesarios para el desarrollo de proyectos relacionados con la Cadena de Suministro (Supply Chain).
- Desarrollar estrategias de aprovisionamiento y distribución que faciliten la toma de decisiones operativas y el control de la producción.
- Conocer los métodos de previsión de la demanda y el establecimiento de objetivos basados en la misma.
- Mejorar las habilidades de organización operacional y las de integración y colaboración con proveedores estratégicos.
- Gestionar la Cadena de Suministro de la empresa de forma eficiente mediante la aplicación de herramientas de colaboración y sistemas innovadores de administración.
PROGRAMA DEL MÓDULO
Unidad 1. OBJETO Y ALCANCE DE LA CADENA DE SUMINISTRO (también conocida como Supply Chain)
- Introducción
- Objetivos
- Pilares
- Riesgos
- Eslabones
- Ratios
- Modelo SCOR
- Miembros críticos de la Cadena de Suministros
- Toma de decisiones
- Canales de distribución
- Introducción a la innovación en la Cadena de Suministro
Unidad 2. GESTIÓN TRADICIONAL VS CADENA DE SUMINISTRO
- Introducción
- Segmentación de proveedores
- Herramientas para la segmentación de proveedores
- Relaciones con suministradores
- Evolución de las relaciones estratégicas
Unidad 3. HERRAMIENTAS PARA EFICIENTAR LA CADENA DE SUMINISTROS
- EDI (Intercambio Electrónico de Datos)
- CRP (Continuous Replenishment Program) o Aprovisionamiento Continuo
- CROSS DOCKING
- RFID (Radio Frequency Identification)
- MILK RUN
- ERP (Enterprise Resource Planning)
- ECR (Efficient Consumer Response)
- Power House
- Externalización de trabajadores en tus propias instalaciones
- Algunos métodos para financiarse a través de la cadena de suministro
Unidad 4. CONCLUSIÓN CADENA DE SUMINISTRO
Unidad 5. ALGUNAS LECTURAS INTERESANTES SOBRE CADENA DE SUMINISTRO
Unidad 6. ANÁLISIS LEAN DE LA CADENA DE SUMINISTROS, CÓMO EFICIENTAR Y REDUCIR PROCESOS PARA MEJORAR
Unidad 7. EMBALAJES (O ENVASES) EN LA CADENA DE SUMINISTRO
Unidad 8. TRANSPORTE
MÉTODO DE ENSEÑANZA PROPIO
En UADIN contamos con un modelo de aprendizaje fundamentado en los mejores y más contrastados modelos de estudio.
- Profesionales docentes expertos en la Formación Abierta.
- Elaborados resúmenes de textos.
- Destacados y subrayados.
- Reglas Mnemotécnias: palabras clave e imágenes mentales para asociar conceptos.
- Practicar con exámenes de la asignatura.
- Herramientas para distribución del estudio.
- Fichas de estudio: convertimos la memorización en un proceso más divertido.
- Intercalar estudios con recursos, webinar, masterclass y píldoras complementarias de estudio.
- Comunidad de aprendizaje.
TÍTULO OBTENIDO
NOTICIAS DEL SECTOR
Tecnologías habilitadoras de la Industria 4.0: ¿Cuáles son?
Industria 4.0: Tecnologías Habilitadoras ¿Quieres conocer las tecnologías habilitadoras de las que se compone la Industria 4.0? A continuación, te ponemos un resumen de las
Implicaciones del Machine Learning en la Industria 4.0
Implicaciones del Machine Learning en la Industria 4.0 El Machine Learning se utiliza como una construcción de modelo de análisis automatizado basado en métodos de
IoT y la Industria 4.0
Internet de las Cosas y la Industria 4.0 La Industria 4.0 se refiere al uso de la automatización y el intercambio de datos en la
Blockchain y la Industria 4.0
El Blockchain y la Industria 4.0 Desde que el término Blockchain entró en nuestras vidas, ha formado parte de una serie de tecnologías disruptivas. Se
ADMISIÓN

El proceso de admisión trata de garantizar la afinidad entre el alumno y el programa formativo que se quiere realizar. En el proceso se analiza la experiencia profesional y los estudios previos realizados por el alumno. Con el objetivo de maximizar el aprovechamiento de la formación hablamos con cada uno de los alumnos para que puedan desarrollar una relación idónea comprendida entre el resto de alumnos y profesores.
Para completar tu solicitud es necesario que facilites los siguientes documentos para que el Comité de Admisiones pueda valorar tu perfil:
- Cumplimentar tu solicitud.
- Documentación que debes adjuntar cuando se requiera:
- Fotocopia del Pasaporte o Documento Nacional de Identidad.
- Incluir CV si deseas ampliar la información.
- Entrevista personal: si por parte del comité de admisiones requiere necesaria una entrevista personal.
- Aceptación: tras la entrevista se comunicará la aceptación o no de la admisión en la formación. En caso de ser aceptado, te facilitaremos toda la información necesaria para formalizar tu reserva de plaza.
- Reserva de plaza: una vez tengas la aceptación puedes confirmar tu plaza formalizando el pago de la reserva.
- Las plazas se conceden por orden de reserva. Una vez completadas las plazas existentes, los alumnos os inscribís en la lista de espera para la siguiente convocatoria.
INSCRIPCIÓN
CARACTERÍSTICAS








